martes, 23 de septiembre de 2014

En el curso escolar que empieza, una siesta muy especial....

Circula por whatsapp, estos días, un artículo que se escribió hace años pero que no por ello carece de actualidad. 
En realidad, lo que circula es la fusión de dos.
Esta vez nos deleitamos con una lectura llena de sentido común y perspicaz pluma.
¡Gracias!   
Puedes leerle en http://www.carlescapdevila.com/es y escucharle en la sección "El Aula" de la SER.

http://www.carlescapdevila.com/es/una-migdiada-de-12-anys/
Recuerda posar el ratón y hacer el click para leer el artículo completo
 y se une con ...
http://www.carlescapdevila.com/es/il%C2%B7lusio-vocacio-passio/
 

martes, 24 de septiembre de 2013

Comienza un curso escolar y ¿qué tienen que saber los niños?

Si en el curso pasado ya presentamos una entrada acerca de lo que debe aprender un niño o niña en la escuela infantil, hoy, traemos este artículo que seguro que nos puede ayudar a serenarnos y a reflexionar acerca de lo que significa educar .
Ayudando a construir los proyectos vitales de los más jovenes de la tribu.

http://www.huffingtonpost.es/alicia-bayer-/que-debe-saber-un-nino-de_b_3955952.html

lunes, 1 de julio de 2013

LA TABLET COMO TABLERO DE COMUNICACIÓN

Antes de acabar el curso, me gustaría terminar el proceso que hemos seguido con Jorge haciendo referencia a aquellos programas que se pueden utilizar en la tablet para facilitar la comunicación.

Por suerte, cada vez son más las aplicaciones que nos podemos encontrar para dar respuesta a esta necesidad, pero nuestro tiempo es escaso y no podemos probar tantas como nos gustaría.

En esta entrada sólo voy a hacer referencia a aquellas que he podido poner en práctica, con la intención de darlas a conocer y ofrecer una pequeña referencia sobre ellas.



ARABOARD 

AraBoard Constructor
AraBoard Player













Ésta fue la primera aplicación que utilicé. Está formada por dos aplicaciones AraBoard Constructor y AraBoard Player. La primera es para crear los tableros y la segunda para ejecutarlos. Es necesario descargarse las dos y se pueden utilizar tanto desde el ordenador como desde la tablet e intercambiar los tableros elaborados entre ambos dispositivos.

Se pueden distribuir en tantas columnas y filas como se desee (hasta un máximo de 4 filas X 8 columnas). Se pueden utilizar tanto los pictogramas de ARASAAC como imágenes personales. Una gran ventaja que presenta este programa es que los mensajes pueden ser grabados con nuestra propia voz.

Es una aplicación muy intuitiva y sencilla de utilizar. En el siguiente enlace se puede acceder a un blog en el que vienen muy bien explicados los pasos a seguir, lo que puede resultar de gran ayuda.



En mi caso, no sé por qué, me dio problemas al utilizarlo por lo que tuve que buscar otros programas que dieran respuesta a mis necesidades. Fue entonces cuando conocí los proyectos que ofrece la Fundación Orange. Desde aquí os invito a visitar su página y echarles un vistazo porque ahora sólo voy a hablar de dos de ellos pero tienen muchos más, que pueden resultar muy útiles.



IN - TIC MÓVIL



Esta aplicación, de la Fundación Orange, está diseñado para crear tableros de comunicación. Es el que yo he utilizado con Jorge.

Para elaborar y editar los tableros hay que descargarse la aplicación en el ORDENADOR. Se crea desde ahí y una vez que esté creado se pasa a la tablet.

Puedes seleccionar el usuario al que va destinado, elegir el número de filas y columnas, introducir imágenes de ARASAAC o de tu propia galería, determinar el mensaje verbal pero no se puede grabar nuestra voz. 

Una de las ventajas que tiene es que se pueden enlazar unos tableros con otros y le puedes introducir  determinadas funciones a los botones (abrir la galería de imágenes, de música, etc.).

Resulta algo complicado a la hora de crear los tableros, sin embargo a la hora de utilizarlo como tablero es muy sencillo. Desde el siguiente enlace, además de poder descargar la aplicación se puede descargar una guía rápida y un manual de uso que resulta muy útil. La guía es muy completa y práctica, por lo que si vais a utilizar este programa os recomiendo que os la leáis antes de "perder el tiempo".




E - MINTZA



Este es otro proyecto de la Fundación Orange, que llegó a mis manos demasiado tarde por lo que no pude "estudiármelo" ni ponerlo en práctica.

Si vais a iniciaros en la comunicación utilizando la tablet como soporte técnico os recomiendo empezar por este programa, al menos en edades tempranas, ya que os va a resultar mucho más sencillo de utilizar. 

Os dejo un enlace en el que os lo podréis descargar y viene acompañada de otra guía de uso también muy práctica. 




Estas son los tres programas que he utilizado y de los que puedo hablar en estos momentos, con conocimiento de causa. Espero que resulte útil la información aportada.

Antes de dar por terminada esta entrada me gustaría hacer una pequeña reflexión de por qué puede ser bueno utilizar la tablet como un tablero de comunicación. No es el momento de hablar de qué sistema de comunicación es mejor, qué ventajas tiene cada uno..., entre otras cosas porque no hay ninguno ni mejor ni peor, todos son válidos y siempre hay que partir de la persona hacia la que vaya dirigido. En este caso sólo quiero mandar una lanza a favor de la tablet como tablero de comunicación: de esta manera son incalculables las imágenes que podemos tener dentro de ella (tanto pictogramas como fotografías); es mucho más sencillo de transportar y ocupa mucho menos espacio; es sencillo de utilizar, muy intuitivo y atractivo para el niño; los tableros creados pueden ser reutilizados para otros usuarios y modificados tantas veces como deseemos; se pueden llegar a niveles más complejos de comunicación. Por todo ello os animo a que utilicéis, o al menos os planteéis, el uso de la tablet como tablero de comunicación. 

lunes, 17 de junio de 2013

Compartir ayuda a difundir

Tras la intervención de Ana Vicente en la Jornadas del CRIF de Acacias, encontramos estas noticias que nos abren ventanas a nuevos horizontes. 
En la Comunidad de Madrid, dentro del portal de educación, se  aloja esta plataforma que integra las TIC con las necesidades educativas especiales tanto para el acceso como para el manejo.

Les damos las gracias por hacerse eco.



 En el blog del CRIF de Acacias se aloja



martes, 11 de junio de 2013

Comunicación: "La tablet apoya a la diversidad en el 0 - 3"

Lo prometido es deuda. Como os dijimos en la entrada anterior COMPARTIENDO EXPERIENCIAS, teníamos pendiente mostraros el vídeo de la comunicación "La tablet atiende a la diversidad en las aulas 0 - 3 años", que tuvo lugar en las V Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza, celebradas en Junio de 2013 en el CRIF "Las Acacias".

Partimos de un caso concreto, el proceso que hemos seguido para utilizar la tablet como un sistema aumentativo de comunicación, y a partir de éste se entiende la tablet como una gran herramienta para atender a la diversidad, incluso en edades tan tempranas. Con este vídeo queremos ayudar a profesionales y no profesionales a reflexionar sobre todo ello.

Aunque la calidad no es muy buena ya podéis verlo.




Damos las gracias a la Fundacíón Germán Sánchez Ruipérez por su apoyo

lunes, 10 de junio de 2013

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Ya estamos llegando al final de este curso y desde el Equipo hemos pensado que sería bueno compartir nuestra experiencia de Jorge y la tablet, con otros profesionales. Desde el CRIF "Las Acacias" de Madrid nos han brindado esta oportunidad, pudiendo participar en las V Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza.

Nuestra comunicación se  ha llamado "La tablet apoya a la diversidad en el aula 0 - 3 años" y con ella hemos querido dar a conocer el trabajo que hemos hecho durante este curso con Jorge, utilizando la tablet como un sistema aumentativo de comunicación, y el proceso que hemos tenido que seguir para alcanzar este fin. Partiendo de este caso concreto invitamos a todos los profesionales a que abran sus mentes y rompan con su tradición cultural a la hora de trabajar, ya que creemos que la tablet puede ser una gran herramienta para atender a la diversidad, incluso en niños de temprana edad, pudiendo trabajar una gran variedad de aspectos.

Queremos haceros a todos partícipes de esta reflexión, y para ello os dejamos tanto la presentación utilizada en la comunicación como un vídeo en el que se ve todo el proceso seguido, demostrando que ese cambio está al alcance de cualquiera. En cuanto nos sea posible, subiremos la comunicación para que todos los que no estuvisteis allí podáis escucharla.


Presentación utilizada en la comunicación 

EXPOSICIÓN- la tablet apoya a la diverdidad en aulas 0-3

View more presentations or Upload your own.
Si tuvieras problemas para verla desde tu móvil o tablet puedes pinchar sobre este enlace: "La tablet apoya a la diversidad en las aulas 0 - 3 años"


Vídeo del proceso seguido hasta llegar a usar la tablet como un SAC


Ya tenéis a vuestra disposición el vídeo con la comunicación, en la entrada "Comunicación: "La tablet apoya a la diversidad en el 0 - 3"

domingo, 2 de junio de 2013

El arte de contar cuentos ¡Gracias CILIJ!


La época veraniega relaja los horarios y permite que las familias dispongan de más tiempo para estar con sus hijos. ¿Cómo contar un cuento? ¿Qué cuentos son adecuados? ¿Hay algún sitio dónde aprender a contar cuentos? ....
Estas y muchas más preguntas pueden encontrar respuesta en este espacio

http://www.youtube.com/user/entrelecturas

Ahora disponen de una app
http://cilij.fundaciongsr.com/940/DeCuentos-una-app-del-CILIJ

viernes, 31 de mayo de 2013

Nuevos tiempos, nuevas culturas. Atención Psicológica Solidaria

Recibimos esta interesante iniciativa que viene a sumarse  a la cultura del banco del tiempo. 
Un recurso muy necesario cuando empiezan a surgir problemas en nuestros hijos o nos sobrevienen situaciones externas difíciles de gestionar.



lunes, 20 de mayo de 2013

AJEDREZ y salud mental

Traemos hoy una doble invitación a seguir acercando el ajedrez a determinados trastornos. Nos lo envía un médico que investiga y trata de encontrar soluciones a esos retos e interrogantes de familias y profesionales.
Gracias Dr. Hilario Blasco.





Para el verano, este curso

martes, 9 de abril de 2013

MIS PRIMERAS APLICACIONES


En la entrada "Cara a cara con la tablet" incluí un documento en el que, entre otras cosas, venían recogidas unas aplicaciones muy sencillas, destinadas a los más pequeños. Para facilitar el acceso a éstas voy a dedicar la entrada de hoy a hablar sobre ello.

Hay infinidad de aplicaciones, con diferentes destinatarios, objetivos, niveles... Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir es para quién va a ir dirigida (sus gustos, su edad, su capacidad tanto motora como cognitiva...) y qué queremos conseguir (trabajar conceptos, la atención, adquirir destreza en el manejo de la tablet...)

En mi caso me he centrado en este último objetivo, por lo que la mayoría de los juegos que he recopilado van enfocados a este fin. Para conseguir una mayor destreza a la hora de utilizar la tablet he buscado juegos en los que haya que pulsar y otros en los que haya que deslizar el dedo por la pantalla.

A continuación, recojo algunos de los juegos que estoy utilizando en un primer momento, con una breve explicación. Si pincháis sobre el dibujo o el nombre os llevará directamente a la página de la Play Store, desde donde podréis descargároslo. Muchos de ellos, los he encontrado gracias al PROYECTO GUAPPIS, si trabajáis con tablet os recomiendo que le echéis un vistazo. Espero que os sean útiles y por supuesto estamos encantados de que compartáis con nosotros aquellas aplicaciones que creáis que nos pueden ayudar.


Juegos para pulsar


 MY BABY FIREWORK
Para iniciarse en el uso de la tablet recomiendo este juego. A los más pequeños les encanta y es muy sencillo. Simplemente tienen que poner el dedo sobre círculos de colores, que explotan al tocarlos. Los círculos permanecen quietos por lo que les resultar muy fácil. Les motiva mucho tanto su aspecto visual como el sonido que hacen al explotar.






MY BABY BUBBLES GAME
La dinámica del juego es muy similar al anterior. Son pompas que al presionarlas explotan. Si rompes las que tienen animalitos reproduce su onomatopeya. La dificultad es algo mayor que en el anterior ya que las pompas se van moviendo. Si la tablet está conectada a wifi, cuidado con la publicidad ya que es fácil que presionen sobre ella y se interrumpa el juego.





MY BABY BALLON POP
Es exactamente igual que el de las pompas, con la diferencia de que aquí los animales no se ven porque van dentro de globos. Entra en acción el factor sorpresa, porque al romperlos no sabes si saldrá o no un animal.







MY BABY DRUM
En este juego aparecen diferentes tambores que suenan al golpearlos, cada uno con un sonido diferente. Muy sencillo, sin opción a error, ni necesita mucha precisión. En la parte superior hay unos botones que te permiten poner música de fondo.









MY BABY PIANO
Este juego es muy similar al de los tambores, pero en este caso en la pantalla aparece un piano con teclas de diferentes  colores. La precisión que requiere es algo mayor que en el anterior. En este juego yo aprovecho para hacerle tocar primero con el dedo de una mano y luego con las dos, para que maneje ambas manos de una manera lúdica.






Juegos para deslizar

Este juego es ideal para deslizar con el dedo. Tienen que tender la prenda que corresponda, para ello debe elegir el calcetín que sea igual que el que aparece y deslizarlo hasta la cuerda. En ajustes puedes elegir el tipo de prenda (calcetines o ropa interior) y te da la opción de pulsar sobre el calcetín (baby on) en vez de deslizarlo. Si no tiene mucho control en este movimiento, le puede resultar un poco complicado. En la versión de pago ofrece más juegos.




FEED PIO
Al descubrir esta aplicación, en lo primero que pensé fue en el famoso "Pollo Pepe", lo cual creí que sería una gran motivación para ellos. Por ahora, siento decir que no ha sido así. El juego consiste en que hay que dar de comer al pollito los gusanos que salen de la tierra. Para conseguirlo, deben de cogerlo con el dedo y deslizarlo hasta su pico. Resulta algo complicado porque los gusanos se esconden. Va por tiempo, hay que darle de comer hasta que se hace de noche (para niños tan pequeños creo que es demasiado tiempo. Si superas el nivel te pasa directamente al siguiente, la única diferencia que existe es que si le das el gusano del color que te pide te da más puntos, por lo que se puede seguir jugando.



VEHÍCULOS ROMPECABEZA  Y NIÑOS
Este juego es ideal para aquellos niños que les gustan los medios de transporte. Tienen que deslizar el automóvil hasta su silueta. Cada vez que completen una pantalla saldrán diferentes refuerzos visuales, muy atractivos para ellos y con los que pueden interaccionar tocándolos. Según vaya avanzando de pantalla se irá complicando un poquito, precisando una mayor agudeza perceptiva.




BABY DRAW FREE
Esta aplicación incluye dos juegos, uno de animales y otro para dibujar. En mi caso la he descargado para dibujar, de esta manera se trabaja el deslizamiento del dedo pero de una forma libre y además pueden ver sus propias creaciones. Si pulsas con dos dedos se dibuja una línea recta, uniéndolos. Según dibujas o tocas la pantalla suena música. En la parte inferior de la tablet, salen tres cuadraditos en vertical, te da diferentes opciones, entre otras la de cambiar el color del fondo del "folio"


Juegos para deslizar y pulsar


EL BUHO BOO ANIMALITOS
Con esta aplicación se combina tanto tocar la pantalla para conseguir algo como deslizarla. Son dibujos de animales muy sencillos y graciosos. Si se pulsa sobre la pantalla en animal realiza la onomatopeya, si se desliza cambia el animal. Si el niño pasa muy rápido de pantalla, para adelante y para atrás, se puede quedar bloqueada la tablet. Este juego les motiva mucho a los más pequeños.
Esta aplicación es un conjunto de pequeños juegos. Son muy sencillos, hay tanto de pulsar como para deslizar. En los de deslizar hay algunos en los que se necesita una mayor precisión y capacidad de atención y percepción (por ejemplo llevar una figura hasta el vagón del tren que tenga su silueta) y otros que se trabaja de una manera más libre (tocar un instrumento musical y deslizarlo por toda la pantalla para que suene)



 BABY ROOM A
Son una serie de mini - juegos muy sencillos. Se pueden trabajar diferentes objetivos y combina tanto juegos de pulsar como de deslizar. Uno de ellos es una especie de memoy con las cartas al descubierto, en otro hay que pulsar para que se vaya destapando la imagen que hay debajo, para trabajar el deslizamiento hay uno que es una pizarra que "al borrarla" queda al descubierto una imagen... Como inconveniente destacar que hay poca variedad (siempre son las mismas imágenes), puede resultar
                                   más atractivo para el niño si se le plantea como un juego de adivinanzas.




Trabajar conceptos


OPUESTOLANDIA
Tanto esta aplicación como la siguiente, han sido creadas por una asociación de Síndrome de Down de Argentina. En este caso el objetivo es clasificar los opuestos. Sobre una repisa hay objetos de dos tipos, opuestos entre sí (por ejemplo grande - pequeño) y hay que clasificarlos, deslizándolos hasta la caja que le corresponda. Siempre hay una muestra al lado de cada caja. Los adjetivos que utiliza en ocaciones no parecen muy adecuados pero podemos cambiarlos por otros que nos gusten más. El orden de las pantallas siempre es el mismo y no todas resultan motivantes para los niños.





GRUPOLANDIA
La dinámica es muy similar a la anterior. En este caso hay que clasificar las prendas de ropa que hay en el armario. Se cogen y se deslizan hasta el cesto que le corresponda, también viene una muestra. Al superar el primer nivel aumenta la dificultad, teniendo que clasificarlos en tres cestos. 
Es una aplicación muy bien elaborada por la editorial Casals, enfocada a niños de 2 - 3 años. Ofrece dos juegos. Uno de ellos trabaja conceptos espaciales, la tablet da una indicación verbal y el niño tiene que seleccionar la respuesta correcta entre cuatro viñetas. El otro juego trae cuatro láminas en las que se trabajará percepción y discriminación visual, el niño tiene que ir encontrando en la lámina aquello que se le vaya indicando tanto con un apoyo visual como con una indicación verbal. 




Estas son algunas de las aplicaciones que estamos utilizando. Son muy sencillas y pensadas para niños de 0 - 3 años. Hay que tener en cuenta que no a todos los niños les motiva de la misma manera.

domingo, 7 de abril de 2013

La escuela de los más pequeños:dañada y cuestionada

 http://www.grao.com/forums/escuela-infantil-danada
Os recomendamos leer este artículo que nos llega vía Crea y Aprende con Laura
La escuela Infantil ha tardado muchos años en ser considerada escuela y no un lugar en el que se guardaba y custodiaba a los más pequeños de la Tribu.

Los educadores y educadoras de las escuelas infantiles son los que acompañan,  a diario, a los bebés que acuden , por primera vez, a un lugar en el que la sociedad les va llevado de la mano en los primeros rituales tribales:guardar turno, aprender a esperar para que te den el puré, los cambios de pañal y el uso del retrete, la magia de los cuentos, las primeras palabras, los otros que abrazan pero que también muerden....aprenden jugando lo que es la vida pero con los niños no se juega porque su vida merece un enorme respeto por parte de los que los educamos.



miércoles, 13 de marzo de 2013

LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS TRADICIONALES.


Los cuentos, en general, son fundamentales para los niños. Les ayudan a crecer, a construir palabras , a relacionarse con sus padres, con  otros familiares... a disfrutar de las historias. En este espacio hemos ido exponiendo la importancia de la literatura infantil actual, con ejemplos de libros-cuentos que pueden "leer" nuestros pequeños con sus padres, compañeros, maestros y solos. Desde pequeñitos los niños aprenden a apreciar las historias, siempre hay algo, alguna ...que "conecta" directamente con algo muy dentro de ellos.   Por eso necesitan repetir y repetir para ver si consiguen interiorizar eso que les ha "tocado". De las historias actuales hay auténticos "hit parades". ¿Qué tendrá El Pollo Pepe para los pequeños de 1 ó 2 años? Desde luego siempre está ahí su mamá protectora, quieran o  no quieran empezar a "volar" por sí mismos.Los cuentos que siempre nos ayudan a acercarnos  a nuestros sentimientos más profundos son los cuentos tradicionales. Me ha  parecido interesante hacer un comentario sobre el magnífico libro que publicó Bruno Bettelheim hace más de treinta y cinco años. En él nos hace ver la importancia que tienen estas historias para los niños, dónde siempre se pueden identificar con el héroe que consigue "vencer" a sus miedos.. Les dan seguridad, tienen posibilidades de solución en el futuro y siempre habrá un final feliz. Espero que os sea útil este pequeño comentario sobre el libro de Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas y os anime a releer estos cuentos para poder contárselos después a vuestros hijos. Continuaremos con algún comentario sobre algún cuento tradicional. De momento con vuestros hijos de tres años podéis ir contándoles el cuento de los "Tres Cerditos". Seguro que les encanta ver cómo son capaces de vencer al lobo.

Se hacen eco en...
 http://www.tendenciaseducativas.es/index.php?option=com_tpdugg&task=detail&id=2732&Itemid=74

lunes, 11 de marzo de 2013

JORGE SE COMUNICA



Antes de ir más allá os pongo en situación. Jorge es un niño que está escolarizado en el aula de 2 - 3 años, presenta grandes dificultades a nivel motor y aunque tiene una gran intención comunicativa le resulta muy complicado comunicarse.



Al principio de este curso os expliqué porqué surgió la idea de comenzar a utilizar la tablet con él, con el fin de usarla como un posible sistema aumentativo de comunicación, qué nos planteábamos y cuáles habían sido algunas de nuestras dificultades.



A lo largo de estos meses hemos estado trabajando para que Jorge, poco a poco, fuera haciendo un uso cada vez más correcto de la tablet, a través de juegos de deslizar o pulsar.

Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer (no hay que olvidar que es muy pequeño, aún no tiene 3 años), su manejo ha mejorado notablemente, por lo que hemos decidido introducirle ya un tablero de comunicación para ver cómo responde.

Sobre el resultado, prefiero no decir nada y que lo juzguéis vosotros mismos. Simplemente me gustaría decir, antes de que veáis el vídeo, que en todo momento estamos trabajando una comunicación global, en la que se está fomentando el uso del comunicador, signos de bimodal (bastante adaptados) y emisiones verbales. He intentado resaltar a lo largo del vídeo los momentos más destacados, para verlos mejor debéis mover el ratón en el momento de la aparición. 

Sin más, os dejo para que disfrutéis de una sesión de trabajo con Jorge. Espero vuestra opinión.







CUANDO LA ESCUELA INFANTIL 0 A 3 AÑOS SE HACE VISIBLE, LLEGAN LAS SORPRESAS
 http://www.tendenciaseducativas.es/index.php?option=com_tpdugg&task=detail&id=2726&Itemid=74

domingo, 10 de marzo de 2013

Los abuelos en las aulas con Arrugas

Tras la proyección de la película, hubo una mesa redonda que puso en valor la labor de los abuelos en nuestra sociedad y cómo la educación emocional comienza en los primeros años.
Las dos directoras de las escuelas infantiles nos presentaron el cariño con el que sus  escuelas han acogido a los abuelos para que los niños y niñas crezcan respetando y conociendo la labor de los sabios de la Tribu.

Los abuelos llegan y ¡emociones a raudales! Los abuelos entran al aula en EI Don Pimpón on PhotoPeach

 Los abuelos de la EI Manantial
  Damos las gracias, como en tantas ocasiones, a Carmen Iglesias por hacerse eco
 http://www.tendenciaseducativas.es/index.php?option=com_tpdugg&task=detail&id=2695&Itemid=74

La magia de las primeras veces con la lectura y la escritura

La escuela infantil es la escuela de las primeras veces y de cómo se vivan y experimenten esas primeras veces dependerán muchas actitudes del futuro.
Crece la preocupación de padres y profesores, en edades tempranas, por la lectura y escritura y nos olvidamos de que el currículo de educación infantil es abierto y deja espacio a las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son:
El Lenguaje verbal, el lenguaje artístico, el lenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación. 
Por otro lado, el lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa, es el instrumento por excelencia de aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de vivencias, sentimientos, ideas, emociones, etc. La verbalización, la explicación en voz alta, de lo que están aprendiendo, de lo que piensan y lo que sienten, es un instrumento imprescindible para configurar la identidad personal, para aprender, para aprender a hacer y para aprender a ser. Con la lengua oral se irá estimulando, a través de interacciones diversas, el acceso a usos y formas cada vez más convencionales y complejas. 

En el segundo ciclo de Educación infantil se pretende que niños y niñas descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. La utilización funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula, les llevará, con la intervención educativa pertinente, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito y de sus características convencionales cuya adquisición se ha de completar en el primer ciclo de Primaria.

Traemos esta experiencia de un aula de cuatro años para ver una manera distinta de abordar "esas primeras veces"
 

domingo, 3 de marzo de 2013

Las tablets en educación infantil ¿moda o educar en el sXXI?

Cuando las tablets llegan a las aulas de infantil , los profesores cuidan su uso e investigan posibilidades.
Os traemos hoy una video que resume el trabajo en equipo de profesionales preocupados por adecuar el trabajo de las aulas al acontecer de la sociedad.

En este blog podemos seguir su proceso a lo largo del curso
 http://miclase3.blogspot.com.es/search/label/EDUTABLETS