Páginas
- Página principal
- EAT TORRELODONES
- CUENTOS
- EN LA FAMILIA...
- ASOCIACIONES
- CENTROS ATENCIÓN TEMPRANA CAT
- BIBLIOGRAFÍA
- VIDEOS
- Grupo de TRABAJO del EAT
- e-twinning en Primeras Edades
- La Robótica educativa una cuestión a considerar
- Los 100 lenguajes ¿de la escuela?
- Sesiones de reflexión con DIRECTORES de escuelas infantiles de zona
- Arquitectura matemática para los sentidos
- Luces y Sombras de las TIC en educación infantil
- Equipos específicos de la Comunidad de Madrid
- La escuela de las primeras veces. Monográfico
- Stop motion para un plan audiovisual en 0-3 años
- Formularios para las FAMILIAS
- JUEGOS y Tecnología
viernes, 23 de diciembre de 2016
Ganadores de Premios OrienTapas 2016: Buenas prácticas en Orientación educativa con TIC y en red
Ya se conoce la lista de Ganadores de los Premios OrienTapas 2016.
Este año ha sido la cuarta edición y se han publicado tras la Gala del 21 de diciembre.
Nuestro Blog ha quedado entre los 45 espacios finalistas (de los 127 candidatos propuestos). Nos sentimos orgullosos de haber llegado hasta la final.
Dentro de la categoría E: Premio especial por la trayectoria en Orientación y TIC, ha resultado ganadora (ex-aequo) nuestra compañera del Equipo de Atención Temprana de Torrelodones (recientemente jubilada) MERCEDES RUIZ.
¡ENHORABUENA COMPAÑERA!
¡MUCHAS GRACIAS POR TU INCANSABLE TRABAJO!
jueves, 17 de noviembre de 2016
Orientadores en red dentro de la Redes Sociales nominan a este blog como un recurso a considerar
Desde el EAT de Torrelodones queremos agradecer la confianza depositada por los orientadores que han elaborado esta lista de blogs referentes durante el curso 2015-16 dentro del campo de la orientación.
Una grata sorpresa recoger la evidencia de que la atención temprana ha estado apoyando a profesionales del sector y a comunidades educativas.
Nos envían este logo como candidatos finalistas al premio que otorgan los compañeros mediante votación y que será público en fechas próximas.
Desde la Comunidad OrienTapas ya estamos en la segunda fase de la cuarta edición de los Premios OrienTapas de "Buenas prácticas en orientación educativa con TIC y en red". Un jurado de 30 personas, compuesto por el Equipo de Tuitorientadoras y Tuitorientadores de Guardia y ganadores de ediciones anteriores, está seleccionando a los finalistas entre los candidatos propuestos desde el grupo OrientandoTW de Twitter y por los miembros de GrupOrienta. El día 20 de noviembre tendremos preparada la selección de finalistas de cada categoría entre los candidatos y os pediremos votar entre ellos.
Conoce los blogs y webs propuestos como candidatos en la siguiente lista ordenada alfabéticamente. Algunos espacios aspiran a más de una de las categorías de esta edición:
Conoce los blogs y webs propuestos como candidatos en la siguiente lista ordenada alfabéticamente. Algunos espacios aspiran a más de una de las categorías de esta edición:
- - AA.CC. La rebelión del talento: https://aacclarebeliondeltalento.com/
- - Atendiendo necesidades: http://atendiendonecesidades.blogspot.com.es/
- - Audición Tierno (L. Fernández): http://audiciontierno.blogspot.com.es/
- - Aula PT (Mª Carmen Pérez): http://www.aulapt.org/
- - Ayuda para maestros (M. Velasco): http://www.ayudaparamaestros.com/
- - Barbón Blog (D. Veiga): http://orientacion.blogia.com
- - Blog de APOEMUR: http://apoemur.blogspot.com.es/
- - Blog de APOLAR: http://lariojaorienta.blogspot.com.es/
- - Blog de la Asociación Convives: http://convivesenlaescuela.blogspot.com.es/
- - Blog de Juan José Millán: http://blog.juanjosemillan.es/
- - Blog de Orientación educativa (I. Ibarrola): http://multiblog.educacion.navarra.es/iibarrog/
- - Blogorientación automática (D. Veiga): http://blogorientando.blogspot.com.es
- - Busca tu Camino (V. Cuevas): http://buscatucamino.com/blog/
- - Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA): http://creena.educacion.navarra.es/
- - Cero en conducta: http://ceroenconducta.ning.com/
- - Cocinando clases (Manuel AS): http://cocinandoclases.blogspot.com.es/
- - Colectivo Orienta: http://colectivorienta.wordpress.com
- - Comprensión Lectora Basada en Evidencias (J. Cruz Ripoll): https://clbe.wordpress.com/
- - Departamento de Orientación IES Albayzín (R. Pérez): http://www.orientacion.info/
- - Departamentos de Orientación (J.A. Frías): http://departamentodeorientacionies.blogspot.com.es/
- - Descubre la FP: http://www.descubrelafp.org/
- - Desde mi sitio, en Cuadernos de Pedagogía (E. Jiménez): http://esistemica.blogspot.com.es/
- - Desorientad@s (C. Ruiz): https://blogorientados.blogspot.com.es/
- - Después de Bachiller (M. Moya): http://bit.ly/despuesdebachiller
- - Diario de Clase en YouTube (J. Zapatero): https://www.youtube.com/playlist?list=PLdxRLx91UoQaln_H3h-mBs5Cd_wVk2sxP
- - Educación Especial: PT y AL, maestros y orientadores: https://www.facebook.com/groups/169111873151859/
- - Educadores21 (blog) y podcast A Golpe de Timbre (V. Cuevas): http://educadores21.com/
- - Educar y orientar, la revista de COPOE: http://www.copoe.org/revista-copoe-educar-y-orientar
- - Educaweb: http://www.educaweb.com/
- - Edulcoro el empleo (E. Moreno): http://edulcoro.blogspot.com.es/
- - El blog de Salvaroj (S. Rodríguez): http://www.salvarojeducacion.com/
- - Elige Profesión sin Restricciones de Género: http://www.eligeprofesion.org/
- - Elorientablog (A. García): http://elorientablog.blogspot.com.es/
- - El orientador del Bartolo (M. Calderón): http://elorientadordelbartolo.blogia.com
- - El sonido de la hierba al crecer (A. Cornago): http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/
- - Entre Pasillos y Aulas (M.Á. Valverde): http://entrepasillosyaulas.blogspot.com.es/
- - Equipo de Atención Temprana de Torrelodones: http://eattorrelodones.blogspot.com.es/
- - Equipo de Auditivos de Granada "El Temple": http://orientaeltemple.blogspot.com.es/
- - Equipo General Villaverde Usera: http://www.educa2.madrid.org/web/eoepvillaverdeusera/
- - IES Juan Antonio Fernández Pérez (M.J.Cornejo): http://orientaiesjuanantoniofernandez.blogspot.com.es/
- - Equipo Visuales Granada: http://visualesgranada.blogspot.com.es/
- - Escuela de Padres (C. Pajuelo): http://blogs.hoy.es/escuela-de-padres/
- - Escuela de Padres de Ana T. Jack en La Voz de Galicia: http://anatorresjack.weebly.com/escuela-de-padres.html
- - Escuelas en red (R.J. García): http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/
- - Estudiar a Catalunya: http://queestudiar.gencat.cat/es/index.html
- - ETPOEP Granada: https://equipotecnicoorientaciongranada.wordpress.com/
- - Familia y Cole (J. Jarque): http://familiaycole.com/
- - Guía Tutores Orientajaén: http://colaboraeducacion.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/orienta-jaen/guia-tutor
- - Hangout Edu: http://hangoutedu.blogspot.com.es/
- - Ignacio Calderón Almendros: http://www.ignaciocalderon.uma.es/
- - INED21: http://ined21.com/
- - Itinerarios educativos (N. Palao): https://doluisdegongora.wordpress.com/
- - La botica del orientador (F. Navarro): http://orientafer.blogspot.com.es/
- - La psico-goloteca (M.J. de Luis): http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/
- - Las cebras salen (C. Quintanilla): http://lascebrassalen.com/
- - Lo que quiero estudiar: http://www.loquequieroestudiar.es/
- - Los libros de mi cole (R. Llamedo): https://loslibrosdemicole.blogspot.com.es/
- - Maderas que son violines: http://maderasquesonviolines.blogspot.com.es/
- - Madrid con la Dislexia: http://www.madridconladislexia.org/
- - Maestros con los niños de Siria: http://maestrosconlosninosdesiria.blogspot.com.es/
- - Mavensol (M.E. Pérez): http://mavensol.blogspot.com.es/
- - #mesasNEE: http://mesasnee.blogspot.com.es/
- - Miorientablog (R. Mesa): http://miorientablog.blogspot.com.es/
- - Mónica Diz Orienta: http://monicadizorienta.blogspot.com.es/
- - Mon petit coin d'Éducation (C. Elizondo): https://coralelizondo.wordpress.com/
- - Mundo Primaria: http://www.mundoprimaria.com/
- - My Way Pass: http://www.mywaypass.com/
- - MZUNGU (A. Álvarez): http://iessalvaterraorientacion.blogia.com/
- - Oratio Orientation (F. Herrero): http://oratioorientation.blogspot.com.es/
- - Orienta As Barxas: http://orientaasbarxas.blogspot.com.es/
- - Orienta2 (P. Garrido): http://estarorienta2.blogspot.com.es/
- - Orientación Cascales (A. Almagro): http://orientacascales.wordpress.com/
- - Orientación CCV: http://orientacionccv.blogspot.com.es/
- - Orientación Condesa (N. Longo): http://orientacioncondesa.blogspot.com.es/
- - Orientación CPI Panxón (M.P. Astray): http://orientacioncpidepanxon.blogspot.com.es/
- - Orientación Educativa y Tutoría (S. Vila): http://orientacioneducativaytutoria.blogspot.com.es/
- - Orientación educativa para el s. XXI (J.C. Soroa): http://jcsoroa.blogspot.com.es/
- - Orientación en Galicia (R. Gómez): http://orientaciongal.blogspot.com.es/
- - Orientación IES Monte Carrasco (B. Otero): http://begoorienta.blogspot.com.es/
- - Orientación Machado (J.M. Castro): https://orientacionmachado.wordpress.com/
- - Orientación y Convivencia en el IES Abula: http://abulaorientacionyconvivencia.blogspot.com.es/
- - Orientafuenmayor (M. Martínez): http://orientafuenmayor.blogspot.com.es/
- - Orientagades Blog (M.C. Delgado): https://orientagades.wordpress.com/
- - OrientaGip (P. Mendizábal): http://orientagip.blogspot.com.es/
- - Orienta Guadalpín (M.Á. García): http://orientaguadalpin.blogspot.com.es/
- - OrientaGuía (C. Castilla): https://orientaguia.wordpress.com/
- - Orientanel (N. Aramendia): http://orientanel.blogspot.com.es/
- - OrientaRioja: http://orientacion.edurioja.org/
- - Orientasare (R. Ortega): https://sites.google.com/site/orientasare/
- - Oriéntate en el IES José de Mora (José A. Valero): http://orientacionjosedemora.blogspot.com.es/
- - Oriéntate en Perillo (L. Otero): http://orientateenperillo.blogspot.com.es/
- - Página de Ana Torres Jack: http://anatorresjack.weebly.com/
- - Página de ACLPP: http://www.aclpp.es/
- - Página de ACPO: http://www.acpo.cat/
- - Página de AOSMA: http://aosma.es/
- - Página de APOAN: http://www.apoan.net/
- - Página de APOCLAM: http://www.apoclam.org/
- - Página de COPOE: http://www.copoe.org/
- - Para profes y padres (M. Leirós): http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/
- - Pienso, siento, soy (I. Calvo): http://piensosientosoy.blogspot.com.es/
- - Plena inclusión: http://plenainclusion.org/
- - Portal del Protocolo de NEAE de la Consejería de Educación de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/protocolo-neae
- - Programa Ibercaja Orienta: https://orienta.cepymearagon.es/
- - Proyecto GPS Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: http://bit.ly/proyectogps
- - Proyecto Orienta Galicia: https://www.facebook.com/proyectoorientagalicia
- - Psicoaraujo (V. Cuevas): http://buscatucamino.com/psicologia/
- - Psicología, Educación, Salud y Vida (A. Marrodán): https://asunmarrodan.wordpress.com/
- - Recursos educativos primaria (A. López): http://recursoseducativosdeprimaria.blogspot.com.es/
- - Red Profesional de Orientación Educativa de la Delegación Territorial de Málaga: http://lnx.educacionenmalaga.es/orientamalaga/
- - Revista de la Asociación Convives: http://convivesenlaescuela.blogspot.com.es/
- - Rincón At. Diversidad (M. Rubio): http://rincones.educarex.es/diversidad/
- - Salón Virtual del Estudiante (OrientaJaén): http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/salonvirtualdelestudiante/
- - Seminario de Orientación del Camp de Morvedre (Morvedre Orienta): http://mestreacasa.gva.es/web/orienta/
- - Seminario de Orientación en Secundaria en Cantabria: http://orientacionsecundariacantabria.weebly.com/
- - Si es por el maestro ... nunca aprendo (A. Márquez): http://siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com.es/
- - Silvina Paricio Orienta: http://silvinaorienta.blogspot.com.es/
- - Tertulias con sabor a chocolate: http://tertuliasconsaborachocolate.blogspot.com.es/
- - TodoFP: http://todofp.es/
- - Tratamiento Educativo del TDAH (J.Cruz Ripoll y M. Yoldi): https://educaciontdah.wordpress.com/
- - Tu Futuro Profesional 2.0. (J. Prieto): http://www.tfp20.es/
- - Tutoría y Orientación (C.P. Díaz): http://tutoriasdeliesfrios.blogspot.com.es/
- - Tutorías en red: http://www.tutoriasenred.com/
- - Universia: http://www.universia.es/
- - Uveni Blog: https://blog.uveni.com/
- - Workinside: http://workinside.es/
- - Y ahora qué: http://yaq.es/
- - Yo no quería ser tutor (I. Ruz): http://yonoqueriasertutor.blogspot.com.es/ + https://sites.google.com/site/guiapracticadeltutor/
Etiquetas:
Atención Temprana,
inclusión,
presentación del EAT,
profesores
viernes, 9 de septiembre de 2016
El patio en la escuela de las primeras veces ...repensar espacios
Desde el equipo de atención temprana de Torrelodones, queremos invitar a una reflexión que empieza a ocupar nuestro interés profesional.
Nos asombra la reconversión que se ha ido produciendo en muchos centros escolares hacia los patios "seguros y limpios" en la etapa en la que la naturaleza, las filias y fobias entre iguales y el juego sin reglas y sin adultos debería ser el gran protagonista.
Ya nos advierte Tonucci de este "mal sobreprotector" que nos esta invadiendo desde hace unos años. Forma parte del aprendizaje, descubrir que uno se puede caer, que se enfada porque quiere la misma rama de árbol que su amigo o el placer de tocar el agua del charco, pisarla, mojarse, salpicar...
El ayuntamiento de Torrelodones ha puesto un plan en marcha
Un paseo por la infancia en Torrelodones (leer más)
Nos asombra la reconversión que se ha ido produciendo en muchos centros escolares hacia los patios "seguros y limpios" en la etapa en la que la naturaleza, las filias y fobias entre iguales y el juego sin reglas y sin adultos debería ser el gran protagonista.
Ya nos advierte Tonucci de este "mal sobreprotector" que nos esta invadiendo desde hace unos años. Forma parte del aprendizaje, descubrir que uno se puede caer, que se enfada porque quiere la misma rama de árbol que su amigo o el placer de tocar el agua del charco, pisarla, mojarse, salpicar...
El ayuntamiento de Torrelodones ha puesto un plan en marcha
Un paseo por la infancia en Torrelodones (leer más)
... Volviendo a Tonucci, tenemos muy presente su máxima: “Un niño acompañado es un asunto privado. Un niño solo es un asunto colectivo”. Y ahí estamos. Transformando Torrelodones y adaptándolo a las necesidades infantiles, que son claras y requieren de nuestro compromiso para llevarlas a cabo. Es preciso devolver la calle y el aire libre a los niños, donde el viento, el sol, la lluvia, los árboles, los charcos o las lagartijas se convierten en la pizarra de la vida.
En el blog de una madre que va relatando su propio viaje en esa búsqueda para educar y vivir en armonía con lo que uno cree, la vida diaria y las acciones que elige, encontramos esta entrada
¿Cómo debería ser el patio de la escuela? (leer más)
Imagen de Play Scapes
En definitiva, que un patio bien pensado estimula el juego, la interacción, fomenta la curiosidad, beneficia la autoestima y la salud física.
1. Introducir arena y tierra....
2. Agua....
3. Cocinita de exterior...
4. Desniveles....
5. Toboganes...
6. Vegetación y huerto...
7. Casitas y cabañas....
8. Circuitos de troncos....
Tres ideas claves para pensar que incorporar:
- ¿Qué queremos qué suceda en el patio? Es crucial saber que se persigue para saber qué colocar.
- ¿Cuál es el clima de la región? ¿Dónde hace sol y dónde sombra? ¿Hay zonas que se encharcan? En función de ello pondremos unas plantas u otras, el arenero en una zona u otra, etc. y pensaremos el suelo, drenaje…
- Las instalaciones y materiales deben ser seguros. Para ello hay que tener en cuenta la normativa vigente...
Etiquetas:
creatividad,
crianza,
inclusión,
juegos,
patio escolar
lunes, 5 de septiembre de 2016
Comienza la escuela de las primeras veces...
Mi mamá viene ya ¿verdad?
Tras unos ojos enrojecidos, se asoma una vocecilla que interpela a todo adulto que se vaya cruzando en su deambular por la escuela infantil.
Bienvenido o bienvenida a esa escuela de las primeras veces.
Si llegas en los primeros días de septiembre, los llantos y las ansiedades de padres y madres, de los niños y niñas y, si me apuras, hasta de los educadores y educadoras que atienden a esos plañideros, que no cesan de llorar, que andan buscando abrazos y caricias, envuelven el ambiente.
Terminando el curso escolar la imagen es un… ¡pero mírale, ni me dice adiós!
Esta sociedad parece que ha perdido el rumbo y se nos olvida que estamos esculpidos con el cincel de muchas primeras veces…tu primer lápiz, tu primer cuento, tu primer amigo, tu primer amor, la primera vez que fuiste a la playa, el primer viaje en avión, tu primer desamor, tu primer trabajo… seguir leyendo
Navegando por esa red que es la que ha pasado a tomar prestado el papel, en ocasiones, de esas abuelas y madres de la tribu extensa, encontramos una entrada que puede ayudar a recuperar el rumbo en estos días de emociones y contradiciones en las familias que han decidido acudir con su bebé a la escuela infantil. En el espacio guiainfantil.com encontramos mirada de padres
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño

En la primera infancia, todo es nuevo para los niños. Y sólo nosotros, los padres somos los únicos que podemos ayudarles con el apoyo y la comprensión que ellos necesitan en momentos como éste. La integración del niño en una escuela debe realizarse paulatinamente, es decir, pasito a pasito, sin prisas ni agobios. Es muy importante respetar los tiempos y las exigencias de cada niño en particular.
Para conseguir que tu hijo se adapte bien a la escuela infantil o al colegio, sobre todo, si es la primera vez que le llevas, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.
1. Adaptación horaria. Al principio, lleva al niño sólo durante unas algunas horas a la escuela infantil y, poco a poco, ve aumentando el horario. Cada niño necesita de su tiempo.
2. Objetos de apego. Deja que tu hijo lleve, se así lo desea, su juguete preferido, o algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
3. Despedidas rápidas. Evita prolongar las despedidas en exceso. Hay que transmitir seguridad al niño y evitar dramatismos. Tu hijo debe saber que dentro de un rato vendrás a recogerle y que lo que estás haciendo es lo mejor para él.
4. Motivación y ánimo. Al salir de la escuela infantil, dedica tiempo a tu hijo, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en la escuela. Y demuestra alegría y entusiasmo por sus progresos.
5. Entradas y salidas. Es conveniente que la madre o el padre vayan a llevarle y a recogerle. Esta rutina le proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes al cambio.
6. Contacto directo. Siempre que lo consideres necesario habla con la profesora o educadora sobre tus dudas, tus inquietudes y sobre cualquier cambio que observes en el niño.
7. Actividades. Busca estar informada sobre las actividades que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas, estaciones del año, etc, para entender y potenciar su aprendizaje.
8. Evolución y etapas. Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal o del chupete) para que se lleven de la misma forma en casa y en la escuela.
9. Alimentación. Procura tener en cuenta qué es lo que come cada día en la escuela infantil, solicitando el menú, para poder ofrecerle una dieta más equilibrada.
10. Ambiente relajado. Para una mejor adaptación del niño a la escuela infantil conviene que su día no empiece con prisas o agobios por salir de casa. Asi que nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la escuela infantil.
seguir leyendo
Etiquetas:
Atención Temprana,
crianza,
educadores,
familias
lunes, 11 de julio de 2016
La escuela de las primeras veces y Reggio Emilia desde la mirada de una madre
Navegando por la red se encuentran miradas de familias que nos ayudan a entender y compartir ese proceso de educar con otros, y junto a otros, en la escuela de las PRIMERAS VECES.
Este vez recomendamos conocer qué es y qué supone Reggio Emilia desde la mirada de una madre
Este vez recomendamos conocer qué es y qué supone Reggio Emilia desde la mirada de una madre
¿Qué es el Enfoque Reggio Emilia?
El Enfoque Reggio Emilia se originó en la ciudad y alrededores de Reggio Emilia en Italia, con la figura del pedagogo Loris Malaguzzi. No es un método y no hay colegios internacionales de formación que capaciten para ser un maestro con Enfoque Reggio Emilia. Fuera de la ciudad de Reggio Emilia, todas las escuelas y centros infantiles que están inspiradas en Reggio, utilizan una adaptación del enfoque específico para las necesidades de su comunidad. Esto es importante, ya que cada estudiante, maestro, padre de familia, comunidad y ciudad son diferentes. No hay dos comunidades inspiradas en Reggio iguales y cada una debe buscar sus propias necesidades e intereses, pues estos son diferentes en cada niño y en cada comunidad.
Normalmente, el Enfoque Reggio se aplica a los centros preescolares y a la primera infancia, sin embargo, con una comprensión de los principios generales, esta aproximación al enfoque como inspiración puede ser adaptado a la casa.
Los principios básicos son los siguientes:
- Los niños deben tener un cierto control sobre la dirección de su aprendizaje.
- Los niños deberían ser expuestos a una variedad de materiales naturales.
- Los niños necesitan jugar y experimentar para aprender.
- Los niños pueden aprender de muchas maneras diferentes.
- Para seguir leyendo
lunes, 25 de abril de 2016
Jornadas de Intercambio: Encuentro de escuelas 0-3 años en el CTIF Madrid Oeste
Una jornadas de intercambio entre Escuelas Infantiles y Casitas de Niños en el CTIF Madrid Oeste.
![]() |
Si haces click en las imágenes lo podrás leer con mayor comodidad |
Es tiempo de tomar decisiones para escolarizar a los niños pequeños y traemos una reflexión...
![]() |
Haciendo click en la imagen se puede leer con mayor comodidad |
martes, 5 de abril de 2016
Calendario del desarrollo del niño de 0 a 18 meses
Etiquetas:
Atención Temprana,
crianza,
educadores,
familias,
profesores
Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años
![]() |
Haciendo clic aquí se accede a la guía |
Presentación
El nacimiento de un hijo es un acontecimiento trascendental en la vida de toda la familia. Conlleva cambios no sólo en la casa o en
las rutinas, sino también en las relaciones que se establecen entre los distintos miembros, sobre todo entre vosotros y el bebé.
El niño y los adultos que le rodean se sitúan en niveles diferentes, pero para ambas partes las primeras experiencias estarán
cargadas de emociones, alegrías, deseos, miedos, dudas y expectativas. El bebé tiene que aprender muchas cosas y vosotros vais a poder
estar cerca de él, para sostenerle y enseñarle, también éste va a influir en vosotros a través de su forma de ser, su personalidad y sus actitudes
ante la vida.
El niño en los primeros años de vida es muy vulnerable, pero los padres que lo cuidáis y lo atendéis también lo sois y podéis veros
desbordados por las necesidades de vuestros hijos, por los requerimientos de su vida cotidiana y tener muchas dudas sobre qué debéis
hacer. Es imprescindible recordar que las relaciones entre padres e hijos, como toda relación, tienen sus momentos positivos y también
negativos. A veces los padres comprenden muy bien al bebé o al niño pequeño, pero otras veces se equivocan o hacen lo que no tendrían
que hacer. Este hecho es algo inevitable y siempre se puede reparar. Recuperarse de las dificultades y de los errores constituye una parte
esencial del proceso de maduración para unos y para otros.
El bebé necesita un espacio físico y afectivo, sentir que hay alguien que le sujeta, que le mira, le habla, le escucha y responde a sus
necesidades, establecer un vínculo afectivo que le permita crecer seguro.
Hay muchas maneras diferentes de sentir o actuar ante el hecho de ser padre o madre. La seguridad con la que afrontéis vuestro
papel va a ser crucial para que esta experiencia se viva con plenitud y sea enriquecedora.
Muchas son las preguntas que os hacéis los padres:
¿Cómo es?
¿Qué necesita?
¿Qué podemos hacer para ayudarle en su desarrollo?
Esta guía pretende dar algunas sencillas respuestas a estas dudas, con afán de orientaros en estos momentos. No se trata de un
manual de desarrollo que describa con detalle las diferentes etapas por las que atraviesa el niño, sino más bien su objetivo es ofrecer
unas pautas fáciles de entender, que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.
Etiquetas:
crianza,
educadores,
familias,
Formación,
profesores
sábado, 20 de febrero de 2016
Las escuelas infantiles son necesarias
NECESITAMOS ESCUELAS INFANTILES, SOBRAN LAS GUARDERÍAS https://t.co/mcTmbbH73q— Acción Educativa (@accioneduca) febrero 18, 2016
sábado, 30 de enero de 2016
Vicens Arnáiz habla de la maternidad /paternidad
"La maternidad/paternidad es una función colectiva, aunque se asuma individualmente" Entrevista a Vicens Arnaiz: https://t.co/V70M9wudFF
— Tiching (@tiching) enero 29, 2016
martes, 26 de enero de 2016
Te invitamos a una tertulia con Francisco Mora Teruel sobre neuroeducación gracias a Santiago Ortigosa y a la Universidad Complutense
Os invitamos a tomar un café y escuchar una tertulia en la que se ponen a debate cuestiones de actualidad con la suma de neurología y educación .
Esta tertulia tiene un antes y un después. Se puede leer más...
ANTES
¿Neuroeducación? ...Ahora te toca a ti!
#hEDUmora,desde el punto de vista de una suerte de Community Managerhttp://hangoutedu.blogspot.com.es/2016/01/hedumoradesde-el-punto-de-vista-de-una.html
martes, 12 de enero de 2016
Conociendo un poco más de neuroeducación gracias al Dr. Mora
Desde hace unos años, aparecen artículos, entrevistas, cuentos y juegos que ponen el acento en la denominada educación emocional.
Resulta interesante antes de iniciar ninguna programación o taller de este tipo conocer un poco más de las teorías que sustentan la proliferación de esta moda educativa para cribar lo realmente importante y eficaz con una perspectiva de pensamiento crítico,
En este programa, del 2013 , el doctor Mora, experto en neuroeducación habla de su perspectiva entre las dos disciplinas : neurología y educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)