![]() |
Si haces click en las imágenes lo podrás leer con mayor comodidad |
Páginas
- Página principal
- EAT TORRELODONES
- CUENTOS
- EN LA FAMILIA...
- ASOCIACIONES
- CENTROS ATENCIÓN TEMPRANA CAT
- BIBLIOGRAFÍA
- VIDEOS
- Grupo de TRABAJO del EAT
- e-twinning en Primeras Edades
- La Robótica educativa una cuestión a considerar
- Los 100 lenguajes ¿de la escuela?
- Sesiones de reflexión con DIRECTORES de escuelas infantiles de zona
- Arquitectura matemática para los sentidos
- Luces y Sombras de las TIC en educación infantil
- Equipos específicos de la Comunidad de Madrid
- La escuela de las primeras veces. Monográfico
- Stop motion para un plan audiovisual en 0-3 años
- Formularios para las FAMILIAS
- JUEGOS y Tecnología
lunes, 25 de abril de 2016
Jornadas de Intercambio: Encuentro de escuelas 0-3 años en el CTIF Madrid Oeste
Una jornadas de intercambio entre Escuelas Infantiles y Casitas de Niños en el CTIF Madrid Oeste.
Es tiempo de tomar decisiones para escolarizar a los niños pequeños y traemos una reflexión...
![]() |
Haciendo click en la imagen se puede leer con mayor comodidad |
martes, 5 de abril de 2016
Calendario del desarrollo del niño de 0 a 18 meses
Etiquetas:
Atención Temprana,
crianza,
educadores,
familias,
profesores
Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años
![]() |
Haciendo clic aquí se accede a la guía |
Presentación
El nacimiento de un hijo es un acontecimiento trascendental en la vida de toda la familia. Conlleva cambios no sólo en la casa o en
las rutinas, sino también en las relaciones que se establecen entre los distintos miembros, sobre todo entre vosotros y el bebé.
El niño y los adultos que le rodean se sitúan en niveles diferentes, pero para ambas partes las primeras experiencias estarán
cargadas de emociones, alegrías, deseos, miedos, dudas y expectativas. El bebé tiene que aprender muchas cosas y vosotros vais a poder
estar cerca de él, para sostenerle y enseñarle, también éste va a influir en vosotros a través de su forma de ser, su personalidad y sus actitudes
ante la vida.
El niño en los primeros años de vida es muy vulnerable, pero los padres que lo cuidáis y lo atendéis también lo sois y podéis veros
desbordados por las necesidades de vuestros hijos, por los requerimientos de su vida cotidiana y tener muchas dudas sobre qué debéis
hacer. Es imprescindible recordar que las relaciones entre padres e hijos, como toda relación, tienen sus momentos positivos y también
negativos. A veces los padres comprenden muy bien al bebé o al niño pequeño, pero otras veces se equivocan o hacen lo que no tendrían
que hacer. Este hecho es algo inevitable y siempre se puede reparar. Recuperarse de las dificultades y de los errores constituye una parte
esencial del proceso de maduración para unos y para otros.
El bebé necesita un espacio físico y afectivo, sentir que hay alguien que le sujeta, que le mira, le habla, le escucha y responde a sus
necesidades, establecer un vínculo afectivo que le permita crecer seguro.
Hay muchas maneras diferentes de sentir o actuar ante el hecho de ser padre o madre. La seguridad con la que afrontéis vuestro
papel va a ser crucial para que esta experiencia se viva con plenitud y sea enriquecedora.
Muchas son las preguntas que os hacéis los padres:
¿Cómo es?
¿Qué necesita?
¿Qué podemos hacer para ayudarle en su desarrollo?
Esta guía pretende dar algunas sencillas respuestas a estas dudas, con afán de orientaros en estos momentos. No se trata de un
manual de desarrollo que describa con detalle las diferentes etapas por las que atraviesa el niño, sino más bien su objetivo es ofrecer
unas pautas fáciles de entender, que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.
Etiquetas:
crianza,
educadores,
familias,
Formación,
profesores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)